
Yo Soy Suficiente Porque Cuido de Mi Salud Mental
¡El 25 de mayo de 2023 es nuestro 3er aniversario, y lo celebraremos regresando con los #JuevesDeVistazo!
Acompáñanos a concientizar sobre la Salud Mental y conocer de estrategias para fomentar de que "Somos Suficientes" y cuidar de nuestra salud mental.
Nos acompañará el psicólogo y experto en neurociencia cognitiva del mindfulness, el Dr. Gilvic Carmona de Jesús.
Recordemos que "𝐓𝐨𝐦𝐚𝐫 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐚𝐧 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐜𝐢𝐫𝐜𝐮𝐧𝐬𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬."
👉🏽🎥 🔗 https://bit.ly/3Mnj7Bm

¿Tengo hambre, no tengo apetito o es estrés?
Con motivo del mes de concientizar sobre la salud mental, acompáñanos a conversar sobre cómo nuestra salud mental impacta nuestros hábitos alimenticios.
Nos acompañará el Dr. Johnny D. Figueroa, #ProductoUPR, y catedrático asociado en el Centro de Disparidades de la Salud y Medicina Molecular, y del Depto. de Ciencias Básicas de la Universidad de Loma Linda (ubicada en el estado de California).
¡𝐓𝐨𝐦𝐚𝐫 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐚𝐧 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐜𝐢𝐫𝐜𝐮𝐧𝐬𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬!

Sin Equidad No Hay Sociedad
¡Tenemos que ver más allá de igualdad!
Para elaborar porque tenemos que ver más allá de la igualdad, acompáñanos a conversar en nuestro #JuevesDeVistazo junto a la 𝐃𝐫𝐚. 𝐊𝐚𝐥𝐢𝐫𝐢𝐬 𝐘. 𝐒𝐚𝐥𝐚𝐬-𝐑𝐚𝐦í𝐫𝐞𝐳, pionera boricua, defensora y reconocida por sus esfuerzos en abogar por políticas públicas que sean equitativas para comunidades vulnerables.
¡𝙄𝙜𝙪𝙖𝙡𝙙𝙖𝙙 𝙚𝙨 𝙪𝙣 𝙥𝙖𝙨𝙤, 𝙥𝙚𝙧𝙤 "𝙎𝙞𝙣 𝙀𝙦𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙉𝙤 𝙃𝙖𝙮 𝙎𝙤𝙘𝙞𝙚𝙙𝙖𝙙"!
Sintoniza, este jueves 21 de abril de 2022, desde las 6PM por:
Facebook: https://fb.me/e/2rLT0Yirw
Youtube: https://youtu.be/NA-BSEEpm_4
o LinkedIn: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6921843091188416512

Trayecto de Científicas: Hablando Claro de Obstáculos, Logros y Enseñanzas
Sumamente importante que "Hablemos Claro", y no es la excepción cuando nos referimos al trayecto de convertirse en científicos y científicas.
En colaboración con las "hosts" del podcast "𝑯𝒂𝒃𝒍𝒂𝒏𝒅𝒐 𝑪𝒍𝒂𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑮𝒓𝒂𝒅 𝑺𝒄𝒉𝒐𝒐𝒍", las doctoras 𝐌𝐚𝐫𝐲𝐯í 𝐆𝐨𝐧𝐳á𝐥𝐞𝐳 𝐒𝐨𝐥á 𝐲 𝐂𝐚𝐫𝐨𝐥𝐢𝐧𝐚 𝐌𝐚𝐥𝐝𝐨𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐃í𝐚𝐳, acompáñanos a conversar sobre los obstáculos, logros y enseñanzas durante el trayecto para convertirnos en científicos y científicas.
El jueves, 17 de febrero, a las 6PM (hora de PR / 5PM EST), sintoniza:
Facebook: https://fb.me/e/1g8lxHSUc
Youtube: https://youtu.be/DWCyhdIH-5c
LinkedIn: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6897682222715944960
o Twitter: https://twitter.com/vistazociencia

Repasando de Inmunología para Tomar Decisiones durante y después de la Pandemia
¿Aún tienes preguntas sobre la importancia de nuestro sistema inmunológico y cómo nos ayuda a combatir enfermedades infecciosas como por ejemplo la de COVID-19?
Acompáñanos, este próximo jueves 27 de enero, en nuestro 1er #JuevesDeVistazo del 2022, y repasar de inmunología junto al científico, experto en inmunología y #ProductoUPR, el Dr. Adrián J. Calderón Márquez.
Recordemos que "𝐓𝐨𝐦𝐚𝐫 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐚𝐧 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐜𝐢𝐫𝐜𝐮𝐧𝐬𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬."

8vo episodio: Mentoreadxs en el Spotlight:
¿Qué historias de inspiración nos pueden contar lxs jóvenes de la #CienciaBoricua?
¿Cómo investigaciones en fisiología contribuyen a la salud no solo de los Puertorriqueños pero también a la salud en diferentes regiones del mundo?
Para contestar estes y otras preguntas relacionadas, en el 8vo episodio de "𝐌𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐞𝐚𝐝𝐱𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐒𝐩𝐨𝐭𝐥𝐢𝐠𝐡𝐭" tendremos al estudiante doctoral 𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐉. 𝐑𝐢𝐯𝐞𝐫𝐚 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐞𝐬, quien completa su PhD en el Dept. de Fisiología de la Escuela de Medicina, Recinto de Ciencias Médicas de la UPR.
"Comenzamos con lxs mentorxs -- 𝙖𝙝𝙤𝙧𝙖 𝙡𝙚 𝙩𝙤𝙘𝙖 𝙚𝙡 𝙩𝙪𝙧𝙣𝙤 𝙖 𝙡𝙭𝙨 𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤𝙧𝙚𝙖𝙙𝙭𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 #𝘾𝙞𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝘽𝙤𝙧𝙞𝙘𝙪𝙖."
El jueves 2 de diciembre, a las 6PM AST (hora de Puerto Rico; 5PM EST), sintoniza:
Facebook: https://fb.me/e/15V6FHfdw
YouTube: https://youtu.be/yW0O-yQaVQE
LinkedIn: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6871871759558197248
7mo Episodio de Mentoreadxs en el Spotlight
✅¿Qué historias de inspiración nos pueden contar lxs jóvenes de la #CienciaBoricua?
✅¿Cómo investigaciones en farmacología contribuyen a la salud no solo de los Puertorriqueños pero también a la salud en diferentes regiones del mundo?
Para contestar estes y otras preguntas relacionadas, en el 7mo episodio de "𝐌𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐞𝐚𝐝𝐱𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐒𝐩𝐨𝐭𝐥𝐢𝐠𝐡𝐭" tendremos al estudiante doctoral 𝐒𝐞𝐫𝐠𝐢𝐨 𝐑. 𝐑𝐨𝐝𝐫í𝐠𝐮𝐞𝐳 𝐌𝐚𝐬𝐬ó, quien completa su PhD en el Dept. de Farmacología de la Escuela de Medicina, Recinto de Ciencias Médicas de la UPR.
"Comenzamos con lxs mentorxs -- 𝙖𝙝𝙤𝙧𝙖 𝙡𝙚 𝙩𝙤𝙘𝙖 𝙚𝙡 𝙩𝙪𝙧𝙣𝙤 𝙖 𝙡𝙭𝙨 𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤𝙧𝙚𝙖𝙙𝙭𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 #𝘾𝙞𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝘽𝙤𝙧𝙞𝙘𝙪𝙖."
Este próximo jueves, 11 de noviembre, a las 5:00PM EDT (6PM hora de Puerto Rico), sintonízanos por:
Facebook: https://fb.me/e/1lFGruLaw
YouTube: https://youtu.be/VV4uyHYwnqU
o LinkedIn: http://bit.ly/7moMentoreadxs

Mini-Symposium: "Microbiomes: from the Environment to Human Health"
The UPR-MSC School of Medicine invites you to the mini-symposium “Microbiomes: from the environment to human diseases”.
The mini-symposium will brings together researchers in the field of microbiome and others from multiple fields in Puerto Rico. Microbiome Sciences are multidisciplinary, spanning medicine, physiology, immunology, ecology, biochemistry, pharmacology, and computational approaches. The main goal of the 2021 mini-symposium is to foster interdisciplinary interactions among these fields, establish new collaborations and promote microbiome sciences at the UPR.
This symposium is hosted and organized by the Department of Microbiology and Medical Zoology of the Medical Sciences Campus, with a coordinated effort of the RISE program. Additional sponsorship is given by the American Association for the Advancement of Science - Caribbean Division, and sponsored and hosted by Vistazo a la Ciencia.
Register here!
Also, consider submitting your abstract to uprmicrobiome2020@gmail.com by September 1st. The selected abstracts will be presented in 3 min pitches. Make sure to follow the guidelines below:
be between 150-200 words;
be written English and in font Times New Roman, and size 11;
include the purpose, methodology, a summary of findings/results, conclusion, and significance/contributions of the study;
include a maximum of 5 keywords;
include Title, Author’s name, Affiliation, Address, Telephone, Fax Number, and Email Address;
be written in MS Word format (.doc or .docx);
be saved using this example format: “icgate14-yourLastName.doc”
La Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico te invita al mini-simposio "Microbiomes: from the environment to human diseases."
El mini-simposio reunirá a investigadores en el campo del microbioma y otros de múltiples campos en Puerto Rico. Las ciencias del microbioma son multidisciplinares y abarcan la medicina, la fisiología, la inmunología, la ecología, la bioquímica, la farmacología y los enfoques computacionales. El objetivo principal del mini-simposio de 2021 es fomentar las interacciones interdisciplinarias entre estos campos, establecer nuevas colaboraciones y promover las ciencias del microbioma en la UPR.
Este simposio es auspiciado y organizado por el Departamento de Microbiología y Zoología Médica del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, con un esfuerzo coordinado del programa RISE. El patrocinio adicional es otorgado por American Association for the Advanacement of Sciecne - División del Caribe, y auspiciado y en colaboración con Vistazo a la Ciencia, incluyendo el transmitirse en las plataformas de eventos virtuales de Vistazo A La Ciencia.
¡Regístrate aquí!
Además, considera someter un “abstract” uprmicrobiome2020@gmail.com en o antes del 1ro de septiembre de 2021. Los “abstracts” seleccionados serán presentados en una sección de 3 minutos por “abstract.” Antes de enviar tu “abstract,” procura seguir las siguientes instrucciones:
debe tener de 150 a 200 palabras;
debe estar escrito en inglés, font Times New Roman y tamaño 11;
debe incluir propósito, metodología, resumen de hallazgos/resultados, conclusión, y la significancia del estudio;
debe incluir un máximo de 5 palabras claves:
debe incluir Título y Autores, incluyendo las afiliaciones, direcciones, teléfonos y direcciones de correo electrónico de los autores;
debe estar escrito en formato MS Word (.doc o .docx);
debe salvar el archivo siguiendo este formato: “icgate14-yourLastName.doc”

6to Episodio - Mentoreadxs en el Spotlight
✅¿Qué historias de inspiración nos pueden contar lxs jóvenes de la #CienciaBoricua?
✅ ¿Cómo investigaciones en neurociencias, aprendizaje del miedo y memoria en la Ponce Health Sciences University contribuyen a la salud no solo de los Puertorriqueños pero también a la salud en diferentes regiones del mundo?
Para contestar estes y otras preguntas relacionadas, en el 6to episodio de "𝐌𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐞𝐚𝐝𝐱𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐒𝐩𝐨𝐭𝐥𝐢𝐠𝐡𝐭" tendremos a la estudiante doctoral 𝐘𝐞𝐬𝐞𝐧𝐢𝐚 𝐑𝐢𝐯𝐞𝐫𝐚 𝐄𝐬𝐜𝐨𝐛𝐚𝐥𝐞𝐬, quien completa su PhD en el programa de Ciencias Biomédicas de la Ponce Health Sciences University, y quien es además es embajadora de nuestras colegas de STEAM100x35 -- ¡Posiblemente has visto a Yesenia en la serie "Cafecitos con STEAM y una Pizca de Vistazo"!
El jueves 28 de octubre, a las 6PM AST/ESt, sintoniza
Facebook: https://fb.me/e/4U8nXAf8r
YouTube: https://youtu.be/9wCSmdDu1R4
o LinkedIn: bit.ly/2Zlhq2q
"Comenzamos con lxs mentorxs -- 𝙖𝙝𝙤𝙧𝙖 𝙡𝙚 𝙩𝙤𝙘𝙖 𝙚𝙡 𝙩𝙪𝙧𝙣𝙤 𝙖 𝙡𝙭𝙨 𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤𝙧𝙚𝙖𝙙𝙭𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 #𝘾𝙞𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝘽𝙤𝙧𝙞𝙘𝙪𝙖."

5to Episodio de Mentoreadxs en el Spotlight
✅¿Qué historias de inspiración nos pueden contar lxs jóvenes de la #CienciaBoricua?
✅ ¿Cómo investigaciones en anatomía y neurobiología en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico contribuyen a la salud no solo de los Puertorriqueños pero también a la salud en diferentes regiones del mundo?
En el 5to episodio, tendremos al Dr. Mauricio Caceres 𝐂𝐡𝐚𝐜ó𝐧, quien ya posee un doctorado en medicina y se encuentra completando un PhD en anatomía y neurobiología en la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.
"Comenzamos con lxs mentorxs -- 𝙖𝙝𝙤𝙧𝙖 𝙡𝙚 𝙩𝙤𝙘𝙖 𝙚𝙡 𝙩𝙪𝙧𝙣𝙤 𝙖 𝙡𝙭𝙨 𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤𝙧𝙚𝙖𝙙𝙭𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 #𝘾𝙞𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝘽𝙤𝙧𝙞𝙘𝙪𝙖."
El jueves 14 de octubre, a ls 6PM, sintoniza:
Facebook: https://fb.me/e/4oYF8wCuZ
YouTube: https://youtu.be/ETPwUoRuBjs
o LinkedIn: https://t.co/A9JEixElnC?amp=1

La Importancia de la Lactancia en la Salud Materno-Infantil
Septiembre es el Mes Nacional de la Concientización de los Cuidados Intensivos Neonatales, y en nuestro #JuevesDeVistazo te invitamos a conversar y concientizar sobre la importancia de la #lactancia en la salud materno-infantil junto a la fundadora del Centro Integral de Lactancia, Angeliz J. Rivera Meléndez, RN MSN.
Este jueves 30 de septiembre, a las 6:00PM, sintoniza:
Facebook: https://fb.me/e/1MnFO1Yf3 ,
YouTube: https://youtu.be/WDRAHh8q4_g ,
o Linked: https://bit.ly/3CXOV9o

4to Episodio - Mentoreadxs en el Spotlight
✅¿Qué historias de inspiración nos pueden contar lxs jóvenes de la #CienciaBoricua?
✅¿Cómo investigaciones en farmacología en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico contribuyen a la salud no solo de los Puertorriqueños pero también a la salud en diferentes regiones del mundo?
Para contestar estas, y muchas otras preguntas de la #CienciaBoricua, acompáñanos a #DarleUnVistazo al 3er episodio de la serie "𝐌𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐞𝐚𝐝𝐱𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐒𝐩𝐨𝐭𝐥𝐢𝐠𝐡𝐭." En el 4to episodio, tendremos a 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐚𝐧𝐠𝐞𝐥𝐢 𝐌𝐨𝐧𝐞𝐫ó 𝐏𝐚𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬, quien es candidata doctoral en el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.
El jueves 16 de septiembre, a las 6PM, sintoniza:
Facebook: https://fb.me/e/ZtzZUbKt
YouTube: https://youtu.be/1F4tAbsz0AA
o LinkedIn: bit.ly/3tT65Sr
"Comenzamos con lxs mentorxs -- 𝙖𝙝𝙤𝙧𝙖 𝙡𝙚 𝙩𝙤𝙘𝙖 𝙚𝙡 𝙩𝙪𝙧𝙣𝙤 𝙖 𝙡𝙭𝙨 𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤𝙧𝙚𝙖𝙙𝙭𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 #𝘾𝙞𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝘽𝙤𝙧𝙞𝙘𝙪𝙖."

Concientizando en la Semana de la Prevención de Suicidios
Acompáñanos en este #JuevesDeVistazo a unirnos a la Semana de Concientizar sobre la Prevención de Suicidios e identificar como podemos ser activos en fomentar la prevención de suicidios.
Nos acompañará el psicólogo y experto en neurociencia cognitiva del mindfulness, el Dr. Gilvic Carmona de Jesús.
El jueves 9 de septiembre, a las 6PM AST/EDT, sintoniza:
Facebook: https://fb.me/e/1HUeHqIkz
YouTube: https://youtu.be/3sS-8YNM46Q
Recordemos que "𝐓𝐨𝐦𝐚𝐫 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐚𝐧 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐜𝐢𝐫𝐜𝐮𝐧𝐬𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬."

3er Episodio - Mentoreadxs en el Spotlight
✅¿Qué historias de inspiración nos pueden contar lxs jóvenes de la #CienciaBoricua?
✅¿Cómo investigaciones en anatomía y neurobiología en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico contribuyen a la salud no solo de los Puertorriqueños pero también a la salud en otras regiones del mundo?
Para contestar estas, y muchas otras preguntas de la #CienciaBoricua, acompáñanos a #DarleUnVistazo al 3er episodio de la serie "𝐌𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐞𝐚𝐝𝐱𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐒𝐩𝐨𝐭𝐥𝐢𝐠𝐡𝐭." En el 3er episodio, tendremos a la Dra. 𝐎𝐬𝐦𝐚𝐫𝐢𝐞 𝐌𝐚𝐫𝐭í𝐧𝐞𝐳-𝐆𝐮𝐳𝐦á𝐧, quien es investigadora postdoctoral en el Departamento de Anatomía y Neurobiología de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.
El 2 de septiembre, a las 6PM sintoniza:
Facebook: https://fb.me/e/17rN2FVWE
YouTube: https://youtu.be/YKvcnJ-wdC4
"Comenzamos con lxs mentorxs -- 𝙖𝙝𝙤𝙧𝙖 𝙡𝙚 𝙩𝙤𝙘𝙖 𝙚𝙡 𝙩𝙪𝙧𝙣𝙤 𝙖 𝙡𝙭𝙨 𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤𝙧𝙚𝙖𝙙𝙭𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 #𝘾𝙞𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝘽𝙤𝙧𝙞𝙘𝙪𝙖."

2do Episodio - Mentoreadex en el Spotlight
✅¿Qué historias de inspiración nos pueden contar lxs jóvenes de la #CienciaBoricua?
✅¿Cómo sus investigaciones y preparación en la Universidad Central del Caribe contribuyen a la salud, no solo de los Puertorriqueños, pero también de la salud mundial?
Para contestar estas, y muchas otras de lxs jóvenes de la #CienciaBoricua, Acompáñanos a #DarleUnVistazo al 2do episodio de la serie "𝐌𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐞𝐚𝐝𝐱𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐒𝐩𝐨𝐭𝐥𝐢𝐠𝐡𝐭." En el 2do episodio, tendremos a la joven 𝐉𝐚𝐢𝐥𝐞𝐧𝐧𝐞 𝐐𝐮𝐢ñ𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐑𝐨𝐝𝐫í𝐠𝐮𝐞𝐳, quien es estudiante de PhD en Biología Celular y Molecular en la Universidad Central del Caribe.
El jueves 19 de agosto, a las 6PM (AST/EDT), sintoniza:
Facebook: https://fb.me/e/2qO1C4D6g
o Youtube: https://youtu.be/I39JfGXiPJg
"Comenzamos con lxs mentorxs -- 𝙖𝙝𝙤𝙧𝙖 𝙡𝙚 𝙩𝙤𝙘𝙖 𝙚𝙡 𝙩𝙪𝙧𝙣𝙤 𝙖 𝙡𝙭𝙨 𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤𝙧𝙚𝙖𝙙𝙭𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 #𝘾𝙞𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝘽𝙤𝙧𝙞𝙘𝙪𝙖."

1er episodio - Mentoreados y Mentoreadas en el Spotlight
✅¿Qué historias de inspiración nos pueden contar lxs jóvenes de la #CienciaBoricua?
✅¿Cómo sus investigaciones en sus preparaciones académicas contribuyen a la salud, no solo de los Puertorriqueños, pero también de la salud mundial?
Para contestar estas, y muchas otras de lxs jóvenes de la #CienciaBoricua, Acompáñanos a #DarleUnVistazo al 1er episodio de la serie "𝐌𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐞𝐚𝐝𝐱𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐒𝐩𝐨𝐭𝐥𝐢𝐠𝐡𝐭." En el 1er episodio, tendremos a 𝐀𝐥𝐞𝐱𝐚𝐧𝐝𝐫𝐚 𝐓𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬 𝐁𝐫𝐚𝐜𝐞𝐫𝐨, candidata a PhD en Bioquímica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.
"Comenzamos con lxs mentorxs -- 𝙖𝙝𝙤𝙧𝙖 𝙡𝙚 𝙩𝙤𝙘𝙖 𝙚𝙡 𝙩𝙪𝙧𝙣𝙤 𝙖 𝙡𝙭𝙨 𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤𝙧𝙚𝙖𝙙𝙭𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 #𝘾𝙞𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝘽𝙤𝙧𝙞𝙘𝙪𝙖."
Sintoniza:
Facebook: https://fb.me/e/2PYQurBs7
o Youtube: https://youtu.be/yFGB7VMISO0

La Pandemia no es solamente de los No Vacunados
🚨¡Acompáñanos en el #JuevesDeVistazo!
✅ ¿Es correcto el argumento que hoy día "La Pandemia de COVID es de los No Vacunados?
✅ Más allá de vacunarnos, ¿qué factores han contribuido al repunte de COVID-19 en Puerto Rico?
✅ ¿Qué factores han contribuido en la merma de vacunación contra COVID-19 en Puerto Rico?
Para contestar estas, y otras preguntas relacionados, nos acompañarán dos expertos: la Dra. Bianca Valdés-Ferndández, experta en inmunología y consultora de la Coalición de Salud Comunitaria de Puerto Rico (COSACOPR), y el Dr. Carlos Rodríguez-Díaz, experto en salud comunitaria y catedrático asociado en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de George Washington.
Por Facebook: https://fb.me/e/1bLGbZSJK
Por YouTube: https://youtu.be/fqNUITIfDGY
¡𝑳𝒂 𝒑𝒂𝒏𝒅𝒆𝒎𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝑪𝑶𝑽𝑰𝑫-19 𝒍𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔!
Recordemos que... ...𝑻𝒐𝒎𝒂𝒓 𝒅𝒆𝒄𝒊𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒍𝒊𝒈𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒆 𝒅𝒆 𝒄𝒖𝒂𝒏 𝒊𝒏𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒔 𝒄𝒊𝒓𝒄𝒖𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔.

Integrando a la Comunidad en la Investigación Científica
🚨Regresan los #𝑱𝒖𝒆𝒗𝒆𝒔𝑫𝒆𝑽𝒊𝒔𝒕𝒂𝒛𝒐 y comenzamos con la pregunta...
👉🏽¿Cuán importante es la participación de la comunidad para adelantar los conocimientos científicos para que estos impacten positivamente el bienestar de los ciudadanos?
Para contestar y elaborar sobre esta pregunta nos acompaña la 𝐃𝐫𝐚. 𝐄𝐝𝐧𝐚 𝐀𝐜𝐨𝐬𝐭𝐚-𝐏é𝐫𝐞𝐳, experta involucramiento comunitario en investigaciones científicas, y líder del 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐨𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐫𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐀𝐥𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚𝐬 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 "Hispanic Research Alliance for Clinical and Translational Research."
Recordemos que... "𝙏𝙤𝙢𝙖𝙧 𝙙𝙚𝙘𝙞𝙨𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙡𝙞𝙜𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙙𝙚𝙥𝙚𝙣𝙙𝙚 𝙙𝙚 𝙘𝙪𝙖𝙣 𝙞𝙣𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙨 𝙘𝙞𝙧𝙘𝙪𝙣𝙨𝙩𝙖𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨."
Por Facebook: https://facebook.com/373273577736483
Por YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=dOD2dPJ61Sk

Educándome para el Manejo y Control del Asma
¡Eduquémonos para poder manejar y controlar el asma en la niñez Puertorriqueña!
Concluimos la mini-serie "Nosotros Podemos contra el Asma de la Niñez" junto a la Dra. Ibis Montalvo-Félix, directora y coordinadora del Programa de Asma de Puerto Rico. Acompáñanos a conocer sobre la prevalencia de asma pediátrica, intervenciones, programas educativos y comunitarios, y otras informaciones valiosas de las cuales podemos beneficiarnos para manejar y controlar el asma en la niñez Puertorriqueña.
El jueves 27 de mayo de 2021, a las 5:00PM AST/EST sintoniza:
Facebook: https://fb.me/e/1KIXfz6Bd
YouTube: https://youtu.be/yAY8omPvFRM

El asma y los aeroalergenos en el aire que respiramos del exterior
¿Sabías que existen alergenos endémicos en la atmósfera de Puerto Rico y que han sido asociados como desencadenantes episodios de asma?
En el 2do episodio de la mini-serie "𝐍𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐏𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐀𝐬𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐍𝐢ñ𝐞𝐳", conversamos con el Dr. Benjamín Bolaños-Rosero quien es catedrático asociado del Depto. de Microbiología de la Escuela de Medicina, Recinto de Ciencias de la UPR. Además, el Dr. Bolaños-Rosero es el director de las únicas dos estaciones de monitoreo de aeroalergenos en Puerto Rico (ubicadas en los municipios de San Juan y Caguas) y dirige la página de facebook Alergia a Hongos.
El jueves 20 de mayo, a las 6PM AST/EST, sintoniza
Facebook: https://fb.me/e/1tcE0ALp9
o YouTube: https://youtu.be/0uCvejD-WbM
Ven y #DaleUnVistazo porque "𝐍𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐏𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐀𝐬𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐍𝐢ñ𝐞𝐳" de Puerto Rico.
¡¡¡𝐄𝐬 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 #𝟓𝟎!!!

1er episodio de "Nosotros Podemos contra el Asma de la Niñez"
Puerto Rico tiene una de las incidencias mas altas de asma pediátrica en el mundo, y mayo es el mes de concientizar sobre asma y alergias.
Por estos motivos, hoy lanzamos el 𝟏𝐞𝐫𝐨, 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐞𝐬, 𝐞𝐩𝐢𝐬𝐨𝐝𝐢𝐨𝐬 de la miniserie "𝗡𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗣𝗼𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗔𝘀𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗡𝗶ñ𝗲𝘇." En el primer episodio nos acompaña el Dr. Wilfredo De Jesús Rojas, quién es neumólogo pediátrico y director médico del Instituto Pedíatrico de Asma y Enfermedades Raras del Pulmón, para hablarnos de diferentes aspectos de cómo afecta el asma en la niñez y cómo podemos mantenerla controlada.
El jueves 13 de mayo, sintoniza nuestras páginas de:
Facebook: https://fb.me/e/47jynTvkX
YouTube: https://youtu.be/FcjvEnLSfhw
¡𝙄𝙢𝙥𝙡𝙚𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚𝙢𝙤𝙨 𝙀𝙙𝙪𝙘𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙘𝙤𝙣 𝙖𝙘𝙘í𝙤𝙣 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙣𝙛𝙧𝙚𝙣𝙩𝙖𝙧 𝙚𝙡 𝙖𝙨𝙢𝙖 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙣𝙞ñ𝙚𝙯 𝙋𝙪𝙚𝙧𝙩𝙤𝙧𝙧𝙞𝙦𝙪𝙚ñ𝙖!

Semana de la Investigación Clínica y Translacional
¡#VistazoALaciencia se une al equipo de colaboradores de la 3ra semana de la Investigación Clínica y Translacional de Puerto Rico!
Anota en tu agenda los días 3 al 7 de mayo.
Visita nuestra página de Facebook (https://fb.me/e/1kRLhq1YL) para más detalles.
#translationalresearch #cienciaboricua #investigaciónclínica #clinicalresearch #investigacióntranslacional
Los siguientes eventos de la Semana de la Investigación Clínica y Translacional serán re-transmitidos, via “Livestream”, por nuestras páginas de Facebook y Youtube:
5 de mayo de 2021
Sesión plenaria 1: “Host-genetic Susceptibility to COVID-19 and Pandemic -Associated Stressors” (María del Mar González Pons, PhD)
Sesión plenaria 2: “Long Term Cognitive and Psychological Outcomes in Puerto Rican COVID-19 Survivors”. (Milagros I. Figueroa Ramos, RN, PhD, FCCM)
Sesión plenaria 3: “Fighting COVID-19: Assessment of the Impact of Agricultural Extension Training on COVID-19 in the Meat Supply Chain in Puerto Rico”. (Julio C. Hernández Correa, MD, PhD)
Sesión plenaria 4: “Immunological Characterization of the Immune Response to COVID-19 in Puerto Rico”. (Carlos A. Sariol-Curbelo, MD)
(1:30PM - 3:30PM AST/EDT) Talleres Integrados Título V y La Alianza
“COVID-19: Disponibilidad de Recursos Demográficos y Económicos” (Sra. Clara E. Santiago Bello y Sr. Edgar Almodovar)
6 de mayo 2021
(10:00AM to 12:00PM AST/EDT) 4th Novel Methodologies in Health Disparities Research Symposium
Sesión plenaria: “Addressing Health Equity Through Research” (Dr. Marcela Nuñez Smith)

¡Tu Voz es Única: Protégela!
🚨#DaleUnVistazo a tu voz
✅¿Cuántas veces has tratado de imitar la voz de otra persona (ej. cantantes, artistas, familiares, amistades)?
No es tan fácil porque los tonos de nuestras voces son únicas.
Nuestra voz, a través de nuestras cuerdas vocales, la utilizamos con suma frecuencia diariamente,
✅pero ¿𝐪𝐮é 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐮𝐢𝐝𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐯𝐨𝐳?
Para conocer de cómo funciona y concientizar para cuidar de nuestra voz, acompáñanos a #DarleUnVistazo junto a la Dra. Paulette Pacheco-López. La Dra. Pacheco-López es otorrinolaringóloga especialista en trastornos de voz y cirugía de cuerdas vocales. También es Catedrática auxiliar en el Dept. de Otorrinolaringología en la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR.
¡Tu Voz es Única: Protégela!

Mucho con Poco: opciones de nutrición cuando "No Tenemos Tiempo"
¡Nuestro bienestar de salud (físico, social y mental) es prioridad sobre toda circunstancia!
En nuestro próximo livestream #DamosUnVistazo y enfatizamos sobre el componente de nuestra nutrición junto a la Lcda. Mariely Rosado-Martínez, nutricionista y dietista de Healthy Path Market, y quien en el 2020 fue galardonada como "𝙍𝙚𝙩𝙖𝙞𝙡 𝘿𝙞𝙚𝙩𝙞𝙩𝙞𝙖𝙣 𝙤𝙛 𝙩𝙝𝙚 𝙔𝙚𝙖𝙧” por la organización Retail Dietitians Business Alliance.
Te esperamos El jueves 15 de abril a las 5:45PM por:
Facebook: https://fb.me/e/2664gh8xZ
Recordemos que,
"𝙏𝙤𝙢𝙖𝙧 𝙙𝙚𝙘𝙞𝙨𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙡𝙞𝙜𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙥𝙚𝙣𝙙𝙚 𝙙𝙚 𝙘𝙪𝙖𝙣 𝙞𝙣𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙨 𝙘𝙞𝙧𝙘𝙪𝙣𝙨𝙩𝙖𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨."

1er Cafecito con STEAM y una pizca de Vistazo
Uniendo fuerzas, STEAM100x35 y Vistazo A La Ciencia, para amplificar a la mujer Puertorriqueña en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés).
¡Acompáñanos a nuestro 𝟏𝐞𝐫 𝐂𝐚𝐟𝐞𝐜𝐢𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐒𝐓𝐄𝐀𝐌 𝐲 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐢𝐳𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐬𝐭𝐚𝐳𝐨: le #DaremosUnVistazo a las mujeres ejemplares Puertorriqueñas en las áreas de #STEAM!
Este sábado, 27 de marzo, a las 4PM AST/EST, sintoniza:

Identificando Nuestro Balance de Salud durante la Pandemia de COVID-19
Entre las lecciones aprendidas durante la pandemia de #COVID19, ¿has identificado tu balance de salud? Recordemos que estar saludables no es meramente la ausencia de enfermedad.
Para que podamos identificar, concientizar y aplicar lecciones que impacten nuestro balance de salud, nos acompañará una experta en promoción de salud: la 𝐃𝐫𝐚. 𝐋𝐨𝐮𝐫𝐝𝐞𝐬 𝐒𝐨𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐋𝐚𝐮𝐫𝐢𝐝𝐨. La doctora Soto es catedrática en la Escuela de Profesiones De la Salud del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, y fundadora y directora del Instituto de Investigación y Promoción de Salud de la Universidad de Puerto Rico.
El jueves 25 de marzo, a las 6PM EST/AST (5PM CDT, 2PM PDT), sintoniza:
Facebook: https://fb.me/e/L3Vz664j
o Youtube: https://youtu.be/JK9q9H2oOSg
"𝙏𝙤𝙢𝙖𝙧 𝙙𝙚𝙘𝙞𝙨𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙡𝙞𝙜𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙥𝙚𝙣𝙙𝙚 𝙙𝙚 𝙘𝙪𝙖𝙣 𝙞𝙣𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙨 𝙘𝙞𝙧𝙘𝙪𝙣𝙨𝙩𝙖𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨"

Nuestra Salud Mental a un Año de la Pandemia de COVID-19
A un año de que identificara el primer caso de COVID-19 en Puerto Rico, hemos visto que la pandemia ha impactado varios aspectos de nuestra salud, incluyendo nuestra salud mental y emocional. En específico, ¿qué hemos aprendido sobre el impacto de la pandemia en nuestra salud mental? ¿Qué podemos hacer para mitigar el impacto de la pandemia de COVID-19 en nuestra salud mental?
Para contestar estas, y otras preguntas de salud mental, nos acompañará el Dr. Gilvic Carmona De Jesus, psicólogo especialista en neurociencia de la consciencia y miembro de la junta directiva de Cosaco PR.
El 18 de marzo, a las 6PM AST/EST, sintoniza:
Facebook: https://fb.me/e/1cJcoBORo
o YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=wPZol51ZXeo

Los Retos del Ayer y del Mañana de la Mujer Científica Puertorriqueña
La #pandemia de #COVID19 ha demostrado que las mujeres científicas Puertorriqueñas tienen más que méritos y habilidades para llevar la voz cantante en la respuestas de salud pública. Sin embargo, ¿𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐛𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐡𝐚𝐧 𝐞𝐱𝐢𝐬𝐭𝐢𝐝𝐨, 𝐲 𝐚ú𝐧 𝐞𝐱𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧, 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐢𝐝𝐞𝐧 (𝐨 𝐡𝐚𝐲𝐚𝐧 𝐢𝐦𝐩𝐞𝐝𝐢𝐝𝐨) 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭í𝐟𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐏𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨𝐫𝐫𝐢𝐪𝐮𝐞ñ𝐚𝐬 tengan participación equitativa en iniciativas que tienen como fin aportar al bienestar de nuestra sociedad?
Para contestar esta pregunta, nos acompañara la Dra. Greetchen Díaz-Muñoz, quien ha sido 1) una de las más reconocidas y firmes voces en defensa de que la mujer científica Puertorriqueña tienen los méritos y credenciales para tener las mismas oportunidades que los hombres científicos, y 2) defensora de la necesidad de que las niñas y jóvenes tengan acceso equitativo para entrenarse en campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
El jueves 11 de marzo a las 6PM AST (hora de Puerto Rico), 5PM EST, sintoniza:

COVID-19 en el Regreso a las Escuelas
Está en agenda para marzo de este año el regreso a clases presenciales (y presenciales-híbridas) en las escuelas de Puerto Rico.
Nos preguntamos...¿Qué se conoce sobre posibles mecanismos de exposición con COVID-19 en los salones de las escuelas de Puerto Rico? En estos salones, ¿existe ventilación cruzada, la cual es importante para mitigar contagios con COVID-19? Estas preguntas, y otras relacionadas, no las podrá contestar una Higienista Industrial y experta en Ciencias de Exposición: la Dra. Marysel Pagan Santana. La doctora Pagán Santana también nos educará sobre la importancia de tener un nivel de entendimiento sobre Ciencias de Exposición para la toma de decisiones y evitar desinformación en tópicos de esta índole.
El jueves 25 de febrero, a las 6PM AST (5PM EST), sintoniza:
Facebook: https://facebook.com/288697902860718
YouTube: https://youtu.be/6P3PuB-mY3k
Recordemos que...
¡La toma de decisiones inteligentes depende de cuán informado estemos de nuestras circunstancias!

Lo que conozco y desconozco sobre Violencia de Género
¡No estar educados sobre una crisis nacional nos hace cómplices del problema: no de la solución!
¡Nos corresponde educarnos para poder tomar acciones afirmativas contra esta crisis nacional de Violencia de Género!
Comparte nuestros eventos en…